Coro Sinfónico de La Rioja

TRAYECTORIA

El Coro Sinfónico de La Rioja se funda en abril de 2007 a iniciativa de sus componentes fundadores, cantores provenientes de otras agrupaciones corales, con una sólida experiencia. Desde ese momento el coro se ha venido enriqueciendo con nuevos componentes, llegando en la actualidad a estar formado por 84 coralistas, incremento notable debido al gran interés que ha suscitado esta formación entre los amantes de la música coral.

Desde sus comienzos el Coro Sinfónico de La Rioja está dirigido por José Luis Barrio Bastida, profesor del Conservatorio de Logroño, dotado de una sólida preparación, trayectoria y prestigio. Bajo su magisterio, el coro ha venido a enriquecer el panorama coral y cultural riojano, dedicándose principalmente al repertorio sinfónico, sin prescindir de otro tipo de repertorios “a capella” o con el acompañamiento de un piano.

Cada temporada el coro acomete el aprendizaje de una obra sinfónica compleja que representa en colaboración con formaciones orquestales, especialmente con la Orquesta Sinfónica de La Rioja, con la cual el coro tenía un lazo de unión, al compartir las dos agrupaciones a  José Luis Barrio Bastida, como director musical, hasta finalizado el año 2015. Desde el año 2007 en el que vio la luz el primer proyecto sinfónico, “Te deum” de Dvorak, el auditorio municipal y el Riojaforum de Logroño, el palacio de la Audiencia de Soria, la iglesia de San Vicente de San Sebastián, la catedral de Santo Domingo de la Calzada y otros, han sido escenario de la representación por el coro y la orquesta de obras como “Te Deum” de Dvorák, "Stabat Mater" de Rossini, "Misa de Gloria" de Puccini, “Gloria" de John Rutter, “Misa de Requiem” de Fauré, “Carmina Burana” de Orff, “Verdi-ssimo” con coros de ópera de Verdi, “Requiem” de John Rutter y “Salmos de Chichester” de Leonard Berstein, “Misa de Réquiem” de W. A. Mozart, "Misa solemne en honor a Santa Cecilia" de Charles Gounod, y en el 2016 en Gütersloh (Alemania) junto con el coro Städtischer Musikverein Gütersloh "Stabat Mater" de Rossini  y "Misa de Gloria" de Puccini

Además del repertorio sinfónico, el Coro Sinfónico de La Rioja realiza regularmente conciertos “a capella” o con acompañamiento de un piano, en los que afronta un extenso y variado repertorio. Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Haro, Calahorra, Alfaro y otras localidades de La Rioja, pero también Madrid, San Sebastián, Soria, Alba de Tormes, Durango, Baracaldo y otros lugares de la geografía española han sido escenario del alto nivel artístico que alcanza el coro en la interpretación de los programas abordados.

El Coro Sinfónico de La Rioja ha sido invitado a participar en eventos como la apertura o clausura de la exposición “La Rioja, tierra abierta” en Santo Domingo de la Calzada, Nájera y Alfaro o la inauguración del “Año jubilar compostelano”, ha colaborado en conciertos benéficos y misas solemnes (Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Arnedillo, etc.) y ha protagonizado colaboraciones con empresas como la Fundación CajaRioja, Ibercaja, Würth, Aspace, Teléfono de la Esperanza, etc.

 

Director Artístico Coro Sinfónico de La Rioja

DIRECTOR ARTÍSTICO: José Luis Barrio Bastida

Desde su fundación, José Luis Barrio Bastida ostenta la dirección musical del Coro Sinfónico de La Rioja. Formado musicalmente en Alemania obtiene el Título Superior de Dirección de Coro y Orquesta en el conservatorio superior de Detmold en 1997. A partir de esta fecha se traslada a su región natal (la Rioja) en donde desarrolla su profesión primero como director de la banda y Escuela de Música de Haro, para después hacerse cargo de la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Rioja cargo que ha mantenido a lo largo de 12 años. Desde 2007 es profesor de coro y orquesta en el conservatorio profesional de música de Logroño en donde su labor docente le lleva a realizar conciertos con la Orquesta y Banda Sinfónicas del conservatorio.     

En su participación con entidades profesionales destacan la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Detmold, la Orchestergeschellschaft  de la misma ciudad, el coro “Modus novus” de Colonia, además de  formaciones nacionales como la Banda de la Policía Vasca (Ertxaintza) o la Banda Municipal de Bilbao, y recientemente la Orquesta North-West Deutsche Philarmonie de Herford (Alemania).

 

   
   
   
   
   
Coro Sinfónico de La Rioja

COMPONENTES: SOPRANOS, CONTRALTOS, TENORES, BAJOS

 

SOPRANOS

Mª del Mar Barragán Minguez                         Pilar Martínez Fernández
Andrea Stehle María Isabel Redondo Pascual
Susana de Paz García Olga Rioja San Juan
Susana Frías Frías Inma Zangroniz Galán
Pilar Francia Silva Ana María Sáenz Gómez
Esther Galdámez Bermejo Elena Ibáñez Bacaicoa
   
   
   
   

CONTRALTOS

   
Yolanda Aguirre Del Val   Carmen Iglesias Gutiérrez-Cecchini
Montserrat Aguirre Amestoy   Valvanera Hernáez Soto
María Andrés Carro   Victoria Hernández Moreno
Mª Pilar Argüeso Jiménez   Mª Luisa Jiménez López
Rosa María Arrea Uruñuela   Mª Paz Martínez Garrido
Elena Badillo Badillo   María Cortijo Sáenz Ruiz
Marina Díez Elvira   Mª Carmen Uribe García
     
     
     

TENORES

Antonio Buzarra Sagasti                            Eduardo Martínez Rada
Miguel Barrio Vitoria Noel Ortega Rodríguez
Jesús Cenea Soriano Félix Pérez de Azpillaga Calleja
Enrique del Río Urbina Luis Miguel Ruiz Ibáñez
Rubén Ibáñez Laya Javier Ruiz de la Cuesta
   
   
   

BAJOS

F. Jesús Carrera Hernández                  Jorge Pardo Orozco
Roberto José Barenas Alonso   Joseba Rodríguez García
Teodoro García Barragan   Mariano Sánchez Pérez
Vicente Mayoral Mayoral   Wen Yao Wang